La contabilidad de flujos de materiales (CFM) se ha establecido en la Unión Europea como una herramienta básica para la orientación de las políticas relacionadas con el uso eficiente de los recursos naturales y la prevención de los residuos. La CFM y, en general, la contabilidad física de la actividad económica permite entender la magnitud de los flujos de recursos naturales que los sistemas económicos requieren para llevar a cabo su actividad, en forma de extracción en su territorio e importaciones de otras regiones del mundo. Con esta aproximación a las relaciones socioecológicas de las Illes Balears, que sigue las recomendaciones metodológicas europeas, se puede comparar la medida de las economías respecto del contexto estatal, europeo y mundial.
La Cuenta de flujos de materiales es la operación estadística con código 77 201 018 del Programa Anual de Estadística de 2021, aprobado en el acuerdo del Consejo de Gobierno de 17 de mayo de 2021 en desarrollo del Plan de Estadística de las Illes Balears 2018-2021. Además, el acuerdo también incluye la operación estadística “Indicadores de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”. Así las cosas, la elaboración de la CFM responde al objetivo 8 de la Agenda 2030 par el Desarrollo sostenible, en lo referente a “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, la ocupación plena y productiva y el trabajo decente para todos”.
El objetivo principal de la CFM es el desarrollo de una base de datos y un conjunto de indicadores que permitan hacer un seguimiento de los flujos de materiales de las Illes Balears. En lo referente a los indicadores a destacar de la CFM, podemos decir que son la extracción doméstica, consumo de material doméstico, comercio físico de materiales y los indicadores derivados de estos.
La CFM es una estadística de síntesis que muestra el movimiento (flujos) de materiales que el sistema económico de las Illes Balears requiere para llevar a cabo su actividad en un determinado periodo de tiempo (normalmente un año), en forma de extracción en su territorio, de importaciones de otras regiones del mundo, así como los materiales que acaban siendo exportados a otros sistemas. Los materiales son los cuerpos físicos que tienen masa y volumen.
El ámbito territorial sobre el que se ha hecho el tratamiento estadístico es la comunidad autónoma de las Iles Baleares, cosa que incluye todos los materiales extraídos en las islas, tanto los que se han quedado en el territorio como los que se han exportado, así como las importaciones del resto de territorios. Tanto las importaciones como las exportaciones diferencian los flujos de materiales originados o provenientes del resto de España e internacionales, y estos últimos se dividen entre resto de países de la UE y resto del mundo.
De hecho, la distinción entre los flujos internacionales e interregionales (los provenientes del resto de España) provoca la principal diferencia con la metodología de Eurostat, debido a su concepción nacional.
Extracción doméstica (ED)
La ED hace referencia a las entradas de materiales en la economía que provienen del territorio de referencia. En este caso concreto, se trata de los recursos naturales extraídos por los seres humanos y sus tecnologías en las Illes Balears, con el propósito de ser introducidas en el proceso económico. Solo se tienen en cuenta los flujos directos, que en este caso concreto son los materiales extraídos que se introducen en el proceso económico.
Comercio internacional
Los datos de comercio internacional incluyen el comercio físico de materiales con economías extranjeras, tanto las importaciones (flujos de entrada) como las exportaciones (flujos de salida), y la fuente de origen de los datos es la Agencia Tributaría.
Comercio con el resto de España (interregional)
El cálculo del comercio interregional, que son los flujos de entrada y salida con las otras Comunidades Autónomas del Estado, representa una particularidad añadida a la metodología de Eurostat, puesto que está originalmente concebida para ser estimada a escala estatal. En este caso concreto la desagregación es a un nivel de 1 dígito según la clasificación de materiales EW-MFA (Eurostat, 2018-2021).
Indicadores derivados
Indicadores de Extracción doméstica (ED)
Se presentan dos indicadores obtenidos a partir de la ED, el primero es la ED per cápita, que resulta de dividir el total de ED por la cifra de población anual de las Illes Balears.
Mientras que el segundo es la ED por superficie, que resulta de dividir el total de ED por la superficie en hectáreas de las Illes Balears.
Input directo de materiales
El input directo de materiales (IDM) resulta de la suma de todos los flujos de entrada en la economía balear, es decir, ED e importaciones interregionales e internacionales.
Balance comercial físico
El balance comercial físico (BCF) resta las exportaciones a las importaciones de materiales en las Illes Balears.
Consumo material directo
El consumo material directo (CMD) se calcula sumando la ED con el balance comercial físico (BCF), o el que es lo mismo, sustrayendo las exportaciones de la IDM. Representa todos los materiales utilizados por la economía de las Illes Balears.